Bienvenido a ACCC
“Arboles Contra el Cambio Climático en Granada” es una asociación sin ánimo de lucro, con NIF G19701887, que realiza la repoblación y regeneración paisajística, con árboles y arbustos autóctonos, de zonas desprovistas de arbolado de Granada capital y municipios cercanos, con el compromiso de cuidarlos y regarlos durante las épocas de sequía, al menos durante los dos años.
Plantamos árboles y arbustos porque captan el CO2 atmosférico, mitigando así las emisiones de CO2 realizadas por el hombre; producen O2; desprenden vapor de agua, que favorece las lluvias y disminuye la temperatura del medio donde se encuentran; aumentan la infiltración del agua de lluvia y disminuyen la erosión del suelo; eliminan contaminantes ambientales; son el hogar de multitud de especies animales a los que proporcionan comida y cobijo y constituyen comunidades vegetales de gran biodiversidad, que son mucho más resistentes a los incendios que los pinos, pues tras el fuego muchos de los árboles y arbustos no mueren y vuelven a brota.
Los árboles nos conectan con la Naturaleza de donde provenimos y no solo nos hacen sentir mejor, sino que nos hacen mejores.
Por eso, cuantos más seamos en esta tarea más árboles podremos sembrar y mayores serán los beneficios de los que todos podremos disfrutar.
Colabora con nosotros para seguir plantando árboles. Plantar árboles es sembrar futuro.
Bienvenido a ACCC
Árboles contra el Cambio Climático en Granada es una organización sin ánimo de lucro que promueve la repoblación de árboles y arbustos AUTÓCTONOS en Granada y alrededores.
Próximas Actividades
No te pierdas ningúna de nuestras actividades
Marzo 2022
Lugar. Camino de Camaura. Participantes. 15Lugar. Gojar. Participantes. 11Lugar. - Participantes. 6Lugar. Monachil Participantes. 9
Últimos Eventos
No te pierdas ningúna de nuestras actividades
Marzo 2022
Lugar. Camino de Camaura. Participantes. 15Lugar. Gojar. Participantes. 11Lugar. - Participantes. 6Lugar. Monachil Participantes. 9
Nuestro Compromiso
Conoce con detalle la estructura y objetivos de nuestra organización.
El hombre que plantaba árboles
Esta no es una historia real, es un precioso cuento escrito por Jean Giono (1895-1970) y publicado en 1953. En ella se relata la historia de Eleazard Bouffier, un hombre solitario que vivió en las montañas de la Provenza francesa y que dedicó más de 40 años de su vida a plantar árboles. De este modo, devolvió el verdor y la vida a las montañas antes secas y desoladas de la Provenza.
La historia es tan creíble y conmovedora que muchos lectores creyeron que Eleazard Bouffier era una persona real. El autor tuvo que explicar que era un personaje ficticio, pero que había escrito este relato para llamar la atención sobre la bondad de sembrar árboles.
El texto se ha traducido a decenas de idiomas y se puede reproducir de forma gratuita.
¿Quieres ayudarnos con solo 1€
al mes?
Únete a nuestro grupo.
Si lo prefiere puede hacer una donación directamente en nuestro número de cuenta.
Banco: BANKIA
Titular: ACCC Granada
IBAN: ES72 2038 3513 1960 0021 9772
Si lo prefiere puede hacer una donación directamente en nuestro número de cuenta.
Banco: BANKIA
Titular: ACCC Granada
IBAN: ES72 2038 3513 1960 0021 9772

Noticias
JARDINES DEL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA SALUD
Alrededor de la Biblioteca y otros edificios de la Facultad de Ciencias de la Salud, existe una zona verde cuya cubierta arbórea es muy deficiente. El servicio gestor de los Jardines de la UGR ofreció estos espacios para que los alumnos implicados en proyectos de...
PARQUE FUENTENUEVA
El 20 de febrero, padres y alumnos del Colegio Luis Rosales en colaboración con voluntarios de ACCCGRANADA plantaron encinas, algarrobos, quejigos y álamos blancos en el Parque Fuentenueva perteneciente a la UGR, situado junto a su colegio. Esta actuación tendrá...
REPOBLACIÓN EN MONACHIL
Esta campaña 2021-22 hemos comenzado la repoblación en Monachil, en una ladera montañosa de fácil acceso que el Ayuntamiento ha cedido para que distintas Asociaciones planten en ella árboles. Es una zona de suelo poco profundo donde solo hay aulagas, tomillos y...
