Introducción
El Bosque de la Poesía y la Biodiversidad de Granada ocupa una superficie de 3 Ha del Monte Público Dehesa del Generalife, situado en una ladera que mira a Granada y su Sierra, pasado el Cementerio Musulmán.
Ha sido plantado por la ONG “Árboles contra el Cambio climático en Granada”. En la plantación, riego y mantenimiento de los árboles y arbustos autóctonos han participado cientos de voluntarios de todas las edades, alumnos de varios Centros educativos, Scouts y Centros de menores.
historia
Las tareas de repoblación de esta superficie devastada por varios incendios comenzaron en 2019, pero en 2021 un incendio provocado calcinó casi todos los pequeños árboles plantados. Afortunadamente, muchos de ellos consiguieron rebrotar y tras varias campañas de plantación unos 1000 árboles y arbustos autóctonos de 15 especies diferentes, en su mayoría resilientes al fuego, forman este Bosque de la Poesía y la Biodiversidad en crecimiento. A pesar de las extremas condiciones de calor y sequía debidas al cambio climático, en este bosque encontraremos numerosas encinas, algarrobos, acebuches, cornicabras, enebros, rosales silvestres y almeces que superan el metro de altura y algunos más de dos metros.
Ha sido plantado por la ONG “Árboles contra el Cambio climático en Granada”. En la plantación, riego y mantenimiento de los árboles y arbustos autóctonos han participado cientos de voluntarios de todas las edades, alumnos de varios Centros educativos, Scouts y Centros de menores.
los bosques de la poesía
Los Bosques de la Poesía es un movimiento internacional nacido en Argentina en 2020 de la mano de los poetas Pedro Solans, Teuco Castilla y Aldo Parfeniuk para llamar la atención sobre la destrucción de los bosques y de la naturaleza causada por la acción humana.
Algunos de los quince poemas elegidos para este Bosque de la Poesía y la Biodiversidad fueron escritos por famosos poetas ya desaparecidos, otros pertenecen a prestigiosos poetas granadinos vivos. Dos de ellos fueron seleccionados entre los escritos por los alumnos de seis y siete años del Colegio Federico García Lorca. Todos los poemas nos hablan de los árboles y la naturaleza, de su belleza y también del dolor por su destrucción.
Este Bosque de la Poesía y la Biodiversidad quiere ser un lugar de encuentro entre la poesía y la naturaleza, un lugar donde disfrutar de las vistas de la ciudad de Granada y Sierra Nevada y, especialmente, una llamada de atención sobre la destrucción de la naturaleza y la necesidad de restaurarla.
“Contra la devastación del Planeta, para que los bosques de la Poesía nos devuelvan la poesía de los bosques”.
TEUCO CASTILLA.
Vídeo del evento